lunes, 29 de noviembre de 2010


La autoestima se forma desde bebes


autoestima-bebe.png

La autoestima es el arma que los padres deben darle a sus hijos para que puedan enfrentar el mundo. El contacto fisico y el cariño hacen que los bebés y niños se sientan  queridos, dándoles seguridad. Una buena autoestima es muy importante en la infancia, ya que es la época en que la persona es más vulnerable.Los papás deben empezar a moldear la autoestima de su hijo desde que éstos son bebés.
  • Los bebés recién nacidos perciben el afecto por medio de atención, amor y caricias, lo cual los hace sentir protegidos y seguros
  • Cuando el bebé ya fija la mirada, reconoce rostros y sonríe, significa que también es sensible al tono de voz, a la mirada de los adultos y las expresiones faciales. Por ello tenga mucho cuidado cuando usted u otros se aproximan al bebé. Si tiene problemas o está tensionada, respire, relájese un minuto y luego vuelva a atender al bebé.
  • Si su niño tiene algún defecto físico, síndrome de Down o problema de desarrollo cuide que él nunca sienta la preocupación que los embarga, converse con amigos o especialistas para despejar sus dudas y recibir orientación para minimizar las reacciones inapropiadas frente al niño. Hágale saber que es amado por todos.
  • Cuando el niño ya está más grande, logre asignarle pequeñas responsabilidades, como colocar sus juguetes en la cesta, pasar un trapito a un mueble, regar un macetero, etc. y felicítelo cuando lo haya hecho. Ellos sentirán no sólo que son capaces de hacer algo sino que se sentirán también muy importantes
    Deje que el niño tome algunas decisiones y resuelva un problema. Hágale saber en todo momento usted lo apoya, pero que la decisión es sólo de él. Si no saben que ropa ponerse para una fiesta, saque 2 mudas de ropa y deje que el niño elija.
autoestima-labores.png
  • Cuando observe buenas conductas felicítelo de forma efusiva pero nunca exagerada.
  • Cuando cometa un error o fracase en algo hágale saber que no siempre se gana, pero que los errores sirven para aprender y ser mejores. Es importante que aprendan a lidiar con el fracaso, que aprenda a reponerse de él y seguir adelante. Ser perseverante y conseguir los objetivos.
    Si su hijo tiene una crisis de frustración o usted nota que está llegando, es bueno que lo ayude o cambie a hacer una actividad que él domine. Si bien el niño debe aprender a ser perseverante, no es beneficioso que todo sea fracaso, los adultos deben intervenir para que el número de fracasos no sea excesivo.
  • No utilice insultos ni violencia física. Esos comportamientos son muestra de la incapacidad para controlar la frustración y cólera, lo cual es comprensible en los niños, mas no en los adultos. Enseñe a su niño que todo se resuelve hablando, imparta castigos cuando es necesario. Hágale entender que aún lo ama, pero que lo que hizo está mal. Nunca se eche para atrás con los castigos.
  • Cuando el niño empiece a ir al colegio, siempre esté atento a las señales que indican que pueda estar siendo molestado por sus compañeros o profesores.


miércoles, 24 de noviembre de 2010

Agresividad Infantil

"Si montamos un programa para cambiar la conducta agresiva que mantiene nuestro hijo hemos de tener en cuenta que los cambios no van a darse de un día a otro, sino que necesitaremos mucha paciencia y perseverancia si queremos solucionar el problema desde casa.
Una vez tenemos claro lo anterior, la modificación de la conducta agresiva pasará por varias fases que irán desde la definición clara del problema hasta la evaluación de los resultados.
Vamos a analizar por separado cada una de las fases que deberemos seguir:

Definición de la conducta:Hay que preguntarse en primer lugar qué es lo que nuestro hijo está haciendo exactamente. Si nuestra respuesta es confusa y vaga, será imposible lograr un cambio. Con ello quiero decir que para que esta fase se resuelva correctamente es necesario que la respuesta sea específica. Esas serán entonces nuestras conductas objetivo (por ejemplo, el niño patalea, da gritos cuando...).
Frecuencia de la conducta:
Confeccione una tabla en la que anotar a diario cuantas veces el niño emite la conducta que hemos denominado globalmente agresiva. Hágalo durante una semana.
Definición funcional de la conducta:
Aquí se trata de anotar qué provocó la conducta para lo cual será necesario registrar los antecedentes y los consecuentes. Examine también los datos específicos de los ataques. Por ejemplo, ¿en qué momentos son más frecuentes?
Procedimientos a utilizar para la modificación de la conducta:
Nos planteamos en la elección dos objetivos: debilitar la conducta agresiva y reforzar respuestas alternativas deseables (si esta última no existe en el repertorio de conductas del niño, deberemos asimismo aplicar la enseñanza de habilidades sociales).

  • Ciertas condiciones proporcionan al niño señales de que su conducta agresiva puede tener consecuencias gratificantes. Por ejemplo, si en el colegio a la hora del patio y no estando presente el profesor, el niño sabe que pegando a sus compañeros, éstos le cederán el balón, habrá que poner a alguien que controle el juego hasta que ya no sea preciso.
  • Debemos reducir el contacto del niño con los modelos agresivos. Por el contrario, conviene suministrar al niño modelos de conducta no agresiva. Muéstrele a su hijo otras vías para solucionar los conflictos: el razonamiento, el diálogo, el establecimiento de unas normas. Si los niños ven que los adultos tratan de resolver los problemas de modo no agresivo, y con ello se obtienen unas consecuencias agradables, podrán imitar esta forma de actuar. Para vosotros papás entrenar el autocontrol con ayuda de la relajación.
  • Reduzca los estímulos que provocan la conducta. Enseñe al niño a permanecer en calma ante una provocación.
  • Recompense a su hijo cuando éste lleve a cabo un juego cooperativo y asertivo.
  • Existe una cosa denominada "Contrato de contingencias" que tiene como finalidad comprometer al niño en el proyecto de modificación de conducta. Es un escrito entre padres e hijo en el que se indica qué conductas el niño deberá emitir ante las próximas situaciones conflictivas y que percibirá por el adulto a cambio. Asimismo se indica qué coste tendrá la emisión de la conducta agresiva. El contrato deberá negociarse con el niño y revisarlo cada X tiempo y debe estar bien a la vista del niño. Tenemos que registrar a diario el nivel de comportamiento del niño (como hacíamos con la enuresis) porque la mera señal del registro ya actúa como reforzador. Esto es adecuado para niños a partir de 9 años.

Ponga en práctica su plan:Cuando ya ha determinado qué procedimiento utilizará, puede comenzar a ponerlo en funcionamiento. Debe continuar registrando la frecuencia con que su hijo emite la conducta agresiva para así comprobar si el procedimiento utilizado está o no resultando efectivo. No olvide informar de la estrategia escogida a todos aquellos adultos que formen parte del entorno del niño.
Mantenga una actitud positiva. Luche por lo que quiere conseguir, no se desmorone con facilidad. Por último, fíjese en los progresos que va haciendo su hijo más que en los fallos que pueda tener. Al final se sentirán mejor tanto Vd. Como su hijo.

Evalúe los resultados del programa:
Junto con el tratamiento que usted ha decidido para eliminar la conducta agresiva de su hijo, usted ha planificado también reforzar las conductas alternativas de cooperación que simbolizan una adaptación al ambiente. Una vez transcurridas unas tres semanas siguiendo el procedimiento, deberá proceder a su evaluación. Si no hemos obtenido ninguna mejora, por pequeña que sea, algo está fallando, así es que deberemos volver a analizar todos los pasos previos. La hoja de registro nos ayudará para la evaluación de resultados. Si hemos llegado al objetivo previsto, es decir, reducción de la conducta agresiva, no debemos dejar drásticamente el programa que efectuamos, porque debemos preparar el terreno para que los resultados conseguidos se mantengan.
Para asegurarse de que el cambio se mantendrá, elimine progresivamente los reforzadores materiales. No olvide que los procedimientos que usted como padre ha aprendido, los puede interiorizar para provocar en usted mismo un cambio de actitud. Practique el entrenamiento en asertividad y será más feliz.
Gloria Marsellach Umbert - Psicólogo
El problema de la agresividad infantil es uno de los trastornos que más invalidan a padres y maestros junto con la desobediencia. A menudo nos enfrentamos a niños agresivos, manipuladores o rebeldes pero no sabemos muy bien como debemos actuar con ellos o cómo podemos incidir en su conducta para llegar a cambiarla.

El comportamiento agresivo complica las relaciones sociales que va estableciendo a lo largo de su desarrollo y dificulta por tanto su correcta integración en cualquier ambiente. El trabajo por tanto a seguir es la socialización de la conducta agresiva, es decir, corregir el comportamiento agresivo para que derive hacia un estilo de comportamiento asertivo.

 uno de los factores que influyen en la emisión de la conducta agresiva es el factor sociocultural del individuo. Uno de los elementos más importantes del ámbito sociocultural del niño es la familia. Dentro de la familia, además de los modelos y refuerzos, son responsables de la conducta agresiva el tipo de disciplina a que se les someta. Se ha demostrado que tanto un padre poco exigente como uno con actitudes hostiles que desaprueba constantemente al niño, fomentan el comportamiento agresivo en los niños.
Otro factor familiar influyente en la agresividad en los hijos es la incongruencia en el comportamiento de los padres. Incongruencia se da cuando los padres desaprueban la agresión castigándola con su propia agresión física o amenazante hacia el niño. Asimismo se da incongruencia cuando una misma conducta unas veces es castigada y otras ignorada, o bien, cuando el padre regaña al niño pero la madre no lo hace.
Las relaciones deterioradas entre los propios padres provoca tensiones que pueden inducir al niño a comportarse de forma agresiva.
Dentro del factor sociocultural influirían tanto el tipo de barrio donde se viva como expresiones que fomenten la agresividad "no seas un cobarde".

En el comportamiento agresivo también influyen los factores orgánicos que incluyen factores tipo hormonales, mecanismos cerebrales, estados de mala nutrición, problemas de salud específicos.
Finalmente cabe mencionar también el déficit en habilidades sociales necesarias para afrontar aquellas situaciones que nos resultan frustrantes. Parece que la ausencia de estrategias verbales para afrontar el estrés a menudo conduce a la agresión (Bandura, 1973).

¿Qué pueden hacer los padres y los profesores?


Si montamos un programa para cambiar la conducta agresiva que mantiene nuestro hijo hemos de tener en cuenta que los cambios no van a darse de un día a otro, sino que necesitaremos mucha paciencia y perseverancia si queremos solucionar el problema desde casa.

Una vez tenemos claro lo anterior, la modificación de la conducta agresiva pasará por varias fases que irán desde la definición clara del problema hasta la evaluación de los resultados.

Vamos a analizar por separado cada una de las fases que deberemos seguir


Mantenga una actitud positiva. Luche por lo que quiere conseguir, no se desmorone con facilidad. Por último, fíjese en los progresos que va haciendo su hijo más que en los fallos que pueda tener. Al final se sentirán mejor tanto Vd. Como su hijo.


Evalúe los resultados del programa:

Junto con el tratamiento que usted ha decidido para eliminar la conducta agresiva de su hijo, usted ha planificado también reforzar las conductas alternativas de cooperación que simbolizan una adaptación al ambiente. Una vez transcurridas unas tres semanas siguiendo el procedimiento, deberá proceder a su evaluación. Si no hemos obtenido ninguna mejora, por pequeña que sea, algo está fallando, así es que deberemos volver a analizar todos los pasos previos. La hoja de registro nos ayudará para la evaluación de resultados. Si hemos llegado al objetivo previsto, es decir, reducción de la conducta agresiva, no debemos dejar drásticamente el programa que efectuamos, porque debemos preparar el terreno para que los resultados conseguidos se mantengan.

Para asegurarse de que el cambio se mantendrá, elimine progresivamente los reforzadores materiales. No olvide que los procedimientos que usted como padre ha aprendido, los puede interiorizar para provocar en usted mismo un cambio de actitud. Practique el entrenamiento en asertividad y será más feliz".

Gloria Marsellach Umbert - Psicólogo

lunes, 22 de noviembre de 2010

El niño que miente

El niño suele mentir como resultado de un sentimiento de frustración.
Hasta los 4 años, el niño suele comportarse con el fin de complacer a los padres; de ahí, que el realizar algo que se sabe no va a gustar, se omite, no se cuenta.
Es alrededor de los 6-7 años, cuando el niño ya tiene conciencia de haber mentido y se siente mal por ello, aunque no se le haya descubierto.

Razones por las que un niño suele mentir:

  • por imitar a los adultos: El niño se da cuenta que los adultos mienten cuando les interesa
  • para complacer a alguien
  • para no hacerle daño,... Para el niño esto se va a ir convirtiendo en algo natural, que cree poder utilizar a su conveniencia tal y como ha observado en los demás.
  • por predisposición en su personalidad: encontraremos diferentes reacciones según el carácter del niño. Si es tímido o si es un niño con muchos miedos, lo que hará será negar las cosas. El niño exaltado, las exagerará.

Precisarán diferente trabajo terapéutico:

  • al niño tímido se le estimulará más, se hablará con él para que al "conocer" esas cosas que le producen tanto miedo se sienta con más dominio sobre ellas.
  • al niño exaltado se le intentará relajar mediante ejercicios de descarga psicomotriz o mediante alguna actividad deportiva; y se atenderá con detalle a sus fantasías, haciéndole ver que no son más que eso o que sólo una parte de éstas se ajustan verdaderamente al mundo real.
  • para llamar la atención, pues se siente poco atendido: la mentira más frecuente suele ser el inventar una dolencia (se trata de algo diferente a los trastornos psicosomáticos, pues aquí el niño en realidad no sufre enfermedad alguna). Los padres deberán intentar dar al niño el afecto que reclama y dedicarle más tiempo.

  • para evitar un castigo: la mayoría de las mentiras vienen producidas por este miedo. Suele responder a unos padres demasiado rígidos y moralizadores, y a un hijo con miedo de perder el amor de éstos. Es conveniente averiguar

    qué imagen tienen estos hijos de los padres, pues a veces es muy distinta de la que creemos.
  • por vanidad o "chulería": generalmente se produce porque el niño quiere agradar a los padres, sabiendo cuánto valoran éstos las apariencias.

  • por no tener la capacidad de distinguir entre lo real y lo imaginario: este caso precisa de psicoterapia, ya que este tipo de niños no tienen conciencia de que están mintiendo; significa que está anclado en fases anteriores de su desarrollo o que está perdiendo contacto con la realidad.

    De acuerdo a las capacidades evolutivas del niño, es conveniente buscar la manera de enseñarle sobre la honestidad, a identificar lo real de lo imaginado,... y sobre todo, intentar ser un buen ejemplo. 
    Se felicitará siempre la veracidad de lo explicado, y una vez el niño miente, antes que reñirle, es necesario averiguar los motivos que le han llevado a mentir.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Educacion púbilca en chile




"No es nada nuevo hablar sobre las diferencias existentes entre colegios privados y públicos. Es sabido por todos que las diferencias que se dan desde la época escolar conlleva a generar una brecha gigantesca en términos de aprendizaje, lo que se traduce desigualdad social


Al respecto se ha escrito mucho sobre igualdad de oportunidades determinadas desde la cuna, pero poco se ha hecho para darle a la educación pública de Chile contenidos que permitan igualar el acceso a nuevas oportunidades. 



Parte de las deficiencias de la educación esta en la selección de contenidos.Hasta hace no muchos años en muchas escuelas del país no se hacía inglés desde primero básico (ó antes), muchos colegios comenzaban a impartir esta asignatura desde los últimos años de enseñanza básica. Desde los últimos años el gobierno se ha preocupado de enseñar inglés a partir de cursos más pequeños, iniciativa que sin duda mejorará en nivel académico de los alumnos que reciben estas clases



Por otra parte está el profesor y sus condiciones de trabajo. La gestión de un profesor está estrechamente ligada a su salario y sus condiciones de trabajo. Si un profesor hace clases en varios lugares, no gana lo suficiente, genera frustración que se traducen en mala calidad de enseñanza para los niños. 



La educación pública no es capaz de garantizar hoy a todos los colegios de Chile infraestructura básica para realizar clases.Hay muchos colegios que cuentan con profesores de química ó física, pero no tienen laboratorios. O colegios remodelados, con computadores nuevos pero sin profesores capacitados para impartir clases. Y en materia de computación, hay muchos niños que saben más que sus profesores ; por lo tanto los profesores no pueden garantizar una educación de calidad.


La Escuela hoy no es un lugar que invite a inventar y pensar. Que se puede esperar de la Educación Pública Actual, cuando muchos colegios ni siquiera tienen baños dignos para los alumnos. 


La Educación Pública en Chile necesita posicionarse como un lugar de invención y reflexión, que abra nuevas puertas y posibilidades. Para ello, es necesario el diálogo abierto entre políticos, estudiantes y profesores, dando la altura de mira que esta conversación requiere."


lunes, 15 de noviembre de 2010

Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje


Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.

No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.

Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.
Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.

viernes, 12 de noviembre de 2010

¿Cómo sabes si un niño es superdotado?


Con la orientación de un profesional especializado en el tema. Pero existen algunas características que pueden ayudar a los padres a que identifiquen a un niño superdotado:



2. Aprende a leer en un corto espacio de tiempo.

3. Dice su primera palabra con seis meses.

4. Dice su primera frase con doce meses.
5. Mantiene una conversación entre 18 y 24 meses. Vocabulario impropio para su edad.
6. Aprende el abecedario y cuenta hasta 10 a los dos años y medio.
7. Resuelve mentalmente problemas de suma y resta hasta 10 con tres años.
8. Pregunta por palabras que no conoce desde los tres años.
9. Realiza preguntas exploratorias a edades tempranas.
10. Alta capacidad creativa.
11. Posee una alta sensibilidad hacia el mundo que le rodea.
12. Preocupación por temas de moralidad y justicia.
13. Enérgico y confiado en sus posibilidades.
14. Muy observador y abierto a situaciones inusuales.
15. Muy crítico consigo mismo y con los demás.
16. Gran capacidad de atención y concentración.
17. Le gusta relacionarse con niños de mayor edad.
18. Baja autoestima, tendencia a la depresión.
19. Se aburre en clase porque sus capacidades superan los programas de estudio convencionales.
20. Son, aparentemente, muy distraídos.
21. Su pensamiento es productivo más que reproductivo. Se basan en la construcción de las cosas.
22. Tienen muy poca motivación hacia el profesor.
23. Llegan a sentirse incomprendidos, raros.
24. Son independientes e introvertidos.


Qué deben hacer los padres



Continuar trabajando para el desarrollo del niño


- Prestando atención a sus inclinaciones por el arte o los números y ayudándole a desarrollar estas habilidades.

- Llevándolo a lugares donde pueda aprender cosas nuevas, como museos, bibliotecas y centros comunitarios donde se desarrollen actividades.

- Estimulándolo para que no se aburran, explicándole que el éxito es posible y que saldrá beneficiado en el futuro.
- Procurando un ambiente tranquilo donde pueda leer y estudiar y ayudarle siempre con sus deberes.
- Es aconsejable inscribirlos en actividades fuera de la escuela. 



Estos niños suelen tener problemas sociales cuando no reciben un trato adecuado. El psicólogo Kenneth Shore, experto en educación para superdotados, dice que estos pequeños pueden tener intereses distintos a los de sus compañeros."No es de sorprender que los superdotados se sientan desconectados de sus pares e incomprendidos por los maestros. Si la educación que reciben no se ajusta a sus necesidades, se vuelven inactivos, distraídos y tienen mala conducta ", asegura Shore. De acuerdo con Shore, los maestros a veces se equivocan y creen que estos chicos tienen problemas de aprendizaje. Según el experto, un ejemplo de esta situación fue experimentado por Albert Einstein: cuando el premio Nobel de Física tenía 12 años, sus maestros determinaron que era lerdo para aprender. De hecho, Einstein tenía los peores recuerdos de la escuela.

Si tu hijo tiene un coeficiente intelectual superior eso debe ser detectado lo antes posible: Los especialistas recomiendan prestar atención a los patrones de niños superdotados para captar esta capacidad cuando tienen entre 3 y 8 años y actuar en consecuencia.

- Hablando y jugando con él. Mantener conversaciones sobre hechos cotidianos con los adultos expresando su parecer.

En el caso de que los padres perciban que su hijo tiene ese perfil, deberán tomar algunas providencias. Según Linda Kreger Silverman, especialista del US Department of Education (Departamento de Educación de Estados Unidos) los padres tienen un papel fundamental en el desarrollo de estos niños. Son ellos los que deberán entrar en contacto con el educador del niño, la escuela, y pedir una orientación. Seguramente, después de una evaluación del caso, los docentes pasarán el niño a la observación de un orientador, y si es el caso, a un especialista. Si realmente se confirma que el niño es superdotado, no os preocupéis, porque recibirán toda la orientación posible. 

1. Duerme poco.

martes, 9 de noviembre de 2010

TRASTORNOS DEL HABLA Y SU MEDIO AMBIENTE


La familia, la escuela y el medio en general, son quienes realmente influyen y hacen a un ser humano más o menos capaz para hablar y desenvolverse en su medio. Cada una, a su vez, influye de una manera particular, marcando las bases para el desarrollo y desenvolvimiento futuro del individuo, tal como ocurre con el influjo familiar, cuya importancia es mucho más crucial para los niños con trastornos del habla.


EL NIÑO CON TRASTORNOS DEL HABLA EN LA FAMILIA

La familia es el medio psicológico donde el niño va encontrando progresivamente los estímulos y las respuestas para su maduración y desarrollo armónico. En ella es donde por primera vez va adquiriendo la necesidad y la capacidad de comunicarse, es decir, donde el niño da los primeros pasos por la senda de la comunicación humana. Pero, toda alteración en las relaciones familiares pueden retardar o frenar su desarrollo afectivo o emocional, dando lugar, a veces, a los trastornos del habla como un síntoma más de ese desequilibrio.
De allí que las condiciones afectivas que priman en el hogar como producto de las relaciones entre sus miembros, padres e hijos, influyen gravitantemente en la adquisición y desarrollo del habla, que es uno de los aspectos del desarrollo integral del niño.
Cabe señalar que, para que aparezca y se desarrolle el habla, es preciso que el niño exteriorice una necesidad emocional para comunicarse, como una forma de abrirse a los demás. Esta necesidad es aprendida en el seno íntimo y afectivo de la familia, donde los padres, especialmente la madre, lo inician en el proceso de socialización y comunicación a través del lenguaje verbal. Obviamente, cuando no se dan esas condiciones propiciadoras, el niño tiene problemas para la adquisición del habla, siendo esta la causa del retraso y, en el peor de los casos, de los trastornos del lenguaje verbal.
Es bueno saber también que el desarrollo del habla no tiene un curso evolutivo uniforme, sino que hay irregula- ridades o desfases que pueden deberse a una diversidad de causas. Por ejemplo, en algunos niños, después de haber alcanzado un nivel lingüístico acorde con su edad, reaparecen en su lenguaje formas y modalidades expresivas propias de edades anteriores. Así, un niño de 4 ó 5 años vuelve a hablar como lo hacía a los 3 años o como lo hace el hermanito menor, por quien se siente desplazado en el cariño y atención de los padres.
Con esta "vuelta" o regresión a un lenguaje infantil, pretende fortalecer sus vínculos afectivos y recuperar la primacía en el grupo familiar. Indudablemente, cuando los padres no comprenden y no saben proceder de manera adecuada ante estas conductas verbales o "solicitudes" de atención, le generan tensiones y frustraciones, dando lugar a la aparición de trastornos del habla u otros tipos de desajustes de conducta, como un síntoma que puede afectar el desarrollo de la personalidad del niño.

En otros casos, suele suceder que pese a la aparente estabilidad afectiva que prima en la familia, surge 

"inexplicablemente", sin causa aparente, el trastorno del habla en el niño, motivando lógicamente reacciones de desconcierto y desajuste en la familia. Como tal, los padres se resisten a aceptar el problema, manifestando ante esto, de manera encubierta comportamientos y actitudes de sobreprotección hacia el niño. Todo esto no hace sino rodear al afectado de un ambiente familiar que agrava más el defecto en lugar de facilitar la mejoría y su tratamiento oportuno.


Así pues, el clima afectivo que hay en la familia, así como las actitudes de los padres hacia el niño con defecto del habla, influyen de manera importante y crucial en la situación o estado del mismo y, consiguientemente, en sus actitudes hacia el tratamiento.
Por eso los padres que son comprensivos y tolerantes, sobre todo prudentes y cautos en sus comportamientos con el niño, le brindan un mejor apoyo y estimulación para superar el problema, incluso acudiendo al especialista, ya que esto no es una cuestión que debe enfrentarse en forma casera, sobre todo cuando el defecto tiende a progresar.

jueves, 4 de noviembre de 2010



Discriminación de los Profesores hacia los
 Alumnos. Un problema latente


Hoy en día, no es para nada extraño, presenciar episodios de discriminación al interior de las salas de clases,y no sólo en ellas, es una acción presente en el diario vivir, en donde queda en evidencia que nos falta mucho por trabajar en cuanto a la práctica de los Derechos Humanos.


El motivo más destacado por el cual los alumnos son víctimas de discriminación, es por su capacidad intelectual, es decir, que el alumno que está más vulnerable a la discriminación, es el que posee mayor dificultades para la comprensión de sus asignaturas. Esto es hablando a rasgos generales, ya que pueden exist¡r motivos interpersonales entre el alumno y el profesor; pero de todas maneras todos estos tipos de problemáticas entre alumnos y profesores, originarán una atmósfera irritante, que alterará la relación habitual que se debe presentar en el aula. Por otra parte, los establecimientos educacionales ayudan para introducir y legitimizar formas de vida social, y dentro de la vida social indudablemente encontramos la discriminación entre los seres humanos.



"Los establecimientos educacionales, son una especie de esferas debatidas, que encarnan y expresan una cierta lucha sobre que formas de autoridad, tipos de conocimiento, regulación moral e interpretaciones del pasado y del futuro deberían ser legitimisadas y transmitidas a los estudiantes. Esta lucha es del todo evidente, por ejemplo: en las exigencias de los grupos religiosos que tratan de imponer la oración en la escuela, de retirar ciertos libros de las bibliotecas y de incluir algunas enseñanzas religiosas en los currículos científicos. En pocas palabras, las escuelas no son lugaresneutrales, y consiguientemente tampoco, los profesores pueden adoptar una postura neutral" (Extracto del Ensayo "Los Profesores como Intelectuales Transformativos" de Henry Giroux). Claramente los profesores no pueden adoptar una postura neutral o indiferente ante ciertas situaciones, ya que antes de ser Profesores y Educadores, son seres humanos, capaces de equivocarse y cometer errores, como ser responsables de actos discriminativos, el problema se presenta cuando dichas situaciones de convierten insostenibles. Pero ¿Cómo podemos controlar dichas situaciones?, tal vez, esto puede ser alguna solución:


Entender que TODOS LOS SERES HUMANOS SOMOS DIFERENTES, en consecuencia, debemos ser tolerantes frente a la diversidad de las personas. Esto significa que los Profesores deben comprender que los alumnos tienes distintas capacidades, y su vez, los Alumnos deben comprender que no todos los Profesores son iguales, por lo tanto, es un tema de tolerancia frente a los demás.

De todas formas, se deja la pregunta "abierta" con la finalidad de hacer reflexión frente al tema, y al mismo tiempo, construir una respuesta para solucionar dicha problemática.